Inicio
Noticias
Municipios
Se sumaron 18 comunas al peor indicador por cantidad de contagios. La mayoría corresponden al interior bonaerense lo que señala una expansión de la segunda ola a todo el territorio.
Mientras el gobierno porteño garantizó que hoy habrá clases en CABA tras el fallo de la Justicia, en 35 municipios de la Provincia se registraron distintas protestas de padres. Hubo banderas argentinas, pancartas y reclamos para el gobernador Kicillof. Desde la Provincia advirtieron que habrá sanciones para los colegios de la Provincia que abran este lunes. Un juez rechazó un amparo presentado por Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro).
El diputado de San Martín, Ruben Eslaiman, fue distinguido entre los diputados más laboriosos del 2020. El legislador destacó a la conducción de la Legislatura por la continuidad, a pesar de la pandemia, del trabajo legislativo y las sesiones virtuales.
De las 13 denuncias contra el cura, solo la de Mailín Gobbo llegó a juicio. Según argumentaron los jueces, los hechos ocurridos entre 1999 y 2008, cuando la denunciante tenía entre 12 y 21 años, están prescriptos.
Según cifras oficiales de la Provincia de Buenos Aires, basado en los cálculos de cantidad de habitantes y vacunas aplicadas en CABA y GBA, el Municipio de Lucas Ghi encabeza la lista de dosis aplicadas. Merlo se posiciona en el 25° lugar con un 0.7% de la población vacunada.
Teniendo en cuanta el cálculo de vacunados cada mil de habitantes, Morón lidera el podio con casi el 20‰. Hasta el 21 de febrero se habían aplicado 6.096 vacunas contra el Covid-19. Según informó la Provincia, a la semana pasada, más de 127 mil persons se habína inscripto para ser inmunizados.
La Unsam junto al Conicet detallaron que está en una fase preclínica y lo "que sigue es lograr un acuerdo con un laboratorio privado para iniciar la fase 1, que son las pruebas en humanos". La fórmula de esta vacuna se basa en proteínas recombinantes, una tecnología similar a la usada en la vacuna del Hepatitis B o el VPH.
Su labor solidaria ayudó a salir de la pobreza extrema a cientos así como aprender a leer y escribir y tener un techo. El anuncio fue del primer ministro de Eslovenia, Janez Janša, quien tomó la decisión por su dedicación a “ayudar a las personas que viven en condiciones de vida espantosas” en Madagascar desde hace tres décadas. Opeka, de 72 años, nació en San Martín, estudió en Lanús, vivió en Ramos Mejía, hizo el seminario en San Miguel y fue ordenado sacerdote en Luján.