Inicio
Noticias
Municipios
Mientras la cantidad de contagios siga en aumento mas municipios deberán retroceder de fase y aplicar restricciones a sus actividades. Esa situación puede cambiar semanalmente. Qué no se puede hacer en fase 3 epidemiológica.
Cabe recordar que ahora en todos los municipios en fase 3 y 4 se aplica el "toque sanitario" de 1 a 6 de la mañana. En fase 4 ahora hay 111 municipios, 6 más respecto a una semana atrás, y en la 5, son 11. En fase 3 son 13, 4 más que la última actualización.
Se abrirá un Registro Único para que puedan realizar salidas breves junto a un acompañante o conviviente en las cercanías de su domicilio. También se estableció un cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
La AAG le envio una carta al al Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para que vuelva esa actividad deportiva. Aseguraron que no ponen en riesgo a los jugadores ni a terceros y adjuntaron un protocolo con medidas sanitarias. La mitad de los clubes asociaciados están en territorio bonaerense.
Los intendentes reciben cada día el listado de migraciones. En CABA los pasajeros son derivados a hoteles, pero en los municipios son monitoreados de acuerdo a la lista que cada día remite la provincia para facilitar la cuarentena estricta que impone la pandemia de COVID-19.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto que asiste a los municipios bonaerenses con 300 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria por coronavirus, decretada el 12 de marzo por 180 días.
La medida regirá desde el próximo viernes 20 a las 00.00, según confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en conferencia de prensa. En el área metropolitana, todos los micros y trenes solo podrán transporter pasajeros sentados. Desde el Gobierno aseguraron que "no estamos en una situación para hacer turismo". Y adelantaron: "Vamos a hacer controles muy fuertes con la CNRT".
Hospitales y centros de salud de las 12 regiones sanitarias comenzaron a aplicarlas. Para el territorio bonaerense son más de 400 mil dosis destinadas a bebés de 3, 5 y 15 meses y a los niños de 11 años que estaban retenidas en la aduana y logró liberar el gobierno para distribuirlas a las provincias.