Inicio
Noticias
Municipios
El presidente del bloque oficialista en el Senado pidió a la oposición que "sean humildes y colaboren". El de Maipú dijo que "no es tiempo de posicionamientos personales ni de intereses de corto plazo".
Pese al resultado positivo, se informó que Matías Rappallini seguirá con "sus funciones desde su domicilio siguiendo las indicaciones prescritas por los médicos". Se suma a los otros 16 intendentes bonaerenses que dieron positivo. En la última semana se ha detectado un aumento exponencial del número de casos positivos, advirtieron desde la comuna que bajó a fase 3 de aislamiento.
A los municipios que les liberaron todas las actividades exceptuadas solicitadas son Alberti, Avellaneda, Chivilcoy, Exaltación de la Cruz, Lobos, Lomas de Zamora, Morón, Ramallo, Saavedra, San Isidro, San Pedro, San Andrés de Giles y Suipacha. En tanto que ello no ocurrió con Adolfo Alsina, Balcarce, Coronel Rosales, General Belgrano, General Las Heras, La Plata, Laprida, Maipú, Mercedes, Necochea, Olavarría, Salliqueló, San Antonio de Areco, Tapalqué y Villa Gesell. Ahora cada comuna procederá a disponer mediante un acto administrativo municipal lo que la provincia les autorizó.
Los intendentes reciben cada día el listado de migraciones. En CABA los pasajeros son derivados a hoteles, pero en los municipios son monitoreados de acuerdo a la lista que cada día remite la provincia para facilitar la cuarentena estricta que impone la pandemia de COVID-19.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto que asiste a los municipios bonaerenses con 300 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria por coronavirus, decretada el 12 de marzo por 180 días.
La medida regirá desde el próximo viernes 20 a las 00.00, según confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en conferencia de prensa. En el área metropolitana, todos los micros y trenes solo podrán transporter pasajeros sentados. Desde el Gobierno aseguraron que "no estamos en una situación para hacer turismo". Y adelantaron: "Vamos a hacer controles muy fuertes con la CNRT".
Así lo informó la Secretaría de Salud de la Municipalidad que gestiona el Intendente Matías Rappallini, de Juntos por el Cambio. También se notificó a la Región Sanitaria VIII a través de su Referente Epidemiológico.
Hospitales y centros de salud de las 12 regiones sanitarias comenzaron a aplicarlas. Para el territorio bonaerense son más de 400 mil dosis destinadas a bebés de 3, 5 y 15 meses y a los niños de 11 años que estaban retenidas en la aduana y logró liberar el gobierno para distribuirlas a las provincias.