Inicio
Noticias
Municipios
El territorio bonaerense suma 2.598 casos y totaliza 751.458. Casos confirmados Covid-19 internados en UTI: 3.547. Recuperados: 1.583.465 . Total muertes: 45.407.
Bariloche, provincia de Rio Negro, y Puerto Deseado, en Santa Cruz, son las únicas ciudades que quedan en aislamiento sanitario. El resto de la Argentina queda en distanciamiento sanitario (DISPO) hasta el 20 de diciembre. En cuanto a vacunación, entre enero y marzo esperan que se inmunizen 13 millones de personas.
Así se lo manifestó a los médicos. Desde el Hospital Austral indicaron que "en cuanto sea posible, será trasladada a su hogar". "Los resultados de imágenes evidencian progresión de enfermedad local y sistémica desde los últimos estudios realizados no presentándose oportunidades de ofrecer un tratamiento con objetivos curativos", señalaron en un parte oficial.
Solo se requerirá una declaración jurada para circular entre las tres provincias. "Es un avance más y un compromiso que hemos asumido los tres gobiernos, que estamos trabajando fuertemente con los protocolos y cada una de las herramientas para poder llevar adelante la actividad", dijo el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña.
El mandatario sanjuanino Sergio Uñac aseguró que la suspensión de las elecciones primarias "significaría menor riesgo sanitario y mayor ahorro económico". Adelantó que trabajará en los consensos para hacerlo por ley en el Congreso. Desde el gobierno nacional habían dicho que "se está trabajando bajo el cronograma electoral vigente".
Lo anunció desde la provincia de Misiones. Volvió a poner el foco en el interior del país, en particular, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Luis. En tanto aseguró que "en el Área Metropolitana bajan los casos hace 8 semanas" aunque, dijo, "todavía no podemos decir que estamos tranquilos, porque hay un número de contagios importantes".
La Policía bonaerense colabora con 12 brigadistas forestales en las sierras cordobesas para hacer frente al fuego. Se quemaron alrededor de 191.000 hectáreas en la provincia mediterránea.
El convenio fue firmado con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. "Nos va a permitir a YPF y a la industria relanzar la actividad y retomar el crecimiento con eficiencia, generando trabajo y contribuyendo a la reconstrucción económica de Argentina", afirmó Sergio Affronti, CEO de YPF.