Inicio
Noticias
Municipios
Lo anunció desde la provincia de Misiones. Volvió a poner el foco en el interior del país, en particular, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Luis. En tanto aseguró que "en el Área Metropolitana bajan los casos hace 8 semanas" aunque, dijo, "todavía no podemos decir que estamos tranquilos, porque hay un número de contagios importantes".
El resto de las jurisdicciones que no forman el AMBA fueron el 50,8% de los nuevos casos informados este sábado. Además aumenta la tensión del sistema de salud en varias provincias.
La medida regirá desde el próximo viernes 20 a las 00.00, según confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en conferencia de prensa. En el área metropolitana, todos los micros y trenes solo podrán transporter pasajeros sentados. Desde el Gobierno aseguraron que "no estamos en una situación para hacer turismo". Y adelantaron: "Vamos a hacer controles muy fuertes con la CNRT".
Implicaba la rebaja gradual de Ingresos Brutos y Sellos. El gobierno nacional lo suspendió para "fortalecer las autonomías provinciales".
El hombre, de 24 años, estaba en un hostel de Puerto Iguazú. Su familia había encabezado una marcha este lunes en la Capital bonaerense.
El Presidente encabezará distintas actividades este miércoles en Misiones en el marco de su gira por 30 ciudades de cara a las Generales del 27 de octubre, donde buscará llegar al balotaje con Alberto Fernández.
Demoras, cancelaciones, derivaciones, desorganización, falta de información y muchísima gente enojada fue una postal de este domingo en distintos puntos del país a raíz de múltiples problemas con los vuelos. Las empresas áreas, en el inicio del receso de algunas provincias, y en la mitad de otras, dejaron sin viajar a pasajeros o bien les hicieron padecer tediosas demoras de hasta 40 horas para realizar tramos de una hora y media.
Este sábado en casi todo el país se llevó a cabo un test sobre el nuevo sistema de escrutinio que se utilizará en los comicios presidenciales. Del total de los telegramas que debían mandarse a través de un software provisto por la firma privada internacional Smartmatic sólo llegaron alrededor del 10%. Hubo caída de sistemas, problemas de contraseña, confusión en el servicio de 0800 dispuesto para realizar consultas, entre otras anomalías, aseguraron fuentes consultadas por LaNoticia1.com.