Inicio
Noticias
Municipios
El delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos regional San Nicolás, Mario Roda, dialogó con LaNoticia1.com y se refirió al paro de portuarios. Explicó los alcances del reclamo, llamó a "nacionalizar la marina mercante" y hasta se postuló para llevar adelante el proyecto "de una forma honesta y transparente". Confesó su apoyo al Gobierno nacional pero reveló una interna del sector con el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Tampoco ahorró calificativos para el "Caballo" Suárez. Los detalles de un conflicto poco conocido para muchos bonaerenses.
La medida de fuerza afecta a los principales puertos cerealeros del país desde hace una semana. Las cadenas ACSOIA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR aseguran que "daña profundamente al pais pues corre riesgo la entrada de divisas y el abastecimiento del mercado". E indican: "El camino para solucionar el conflicto es el dialogo en paz y sin medidas de fuerza".
Hubo acuerdo para que trabajadores de Minerar, proveedor de piedra a Loma Negra, tengan un nuevo encuadre sindical. A partir de este miércoles se normaliza la producción.
Con inflables y disfraces de los personajes infantiles más famosos, los propietarios y empleados de los comercios se movilizaron para reclamar la emergencia en el sector. Aseguran que el 50% de los salones cerraron definitivamente por la cuarentena y denuncian la falta de respuestas de la Provincia. "Todos trabajan menos nosotros", reprocharon. La protesta también continuó en el Palacio Municipal.
Sindicalistas de la CTA Autónoma tomaron por asalto y bloquearon este martes el ingreso al edificio, impidiendo su apertura. Reclaman por la falta de ayuda alimentaria. Los manifestantes montarán carpas en el lugar hasta que reciban "una respuesta concreta" de la Provincia. La tradicional sala de juegos había reabierto este lunes tras permanecer cerrado durante 9 meses.
La medida de fuerza afecta a los principales puertos cerealeros del país y lleva unas 72 horas. Apuntan que no sólo afecta “seriamente” el ingreso de divisas sino también el normal desarrollo de la cosecha de trigo.
Así lo aceptó "en disconformidad" el Congreso de Delegados de CICOP. Además el gobierno bonaerense se comprometió a reabrir las negociaciones paritarias antes de terminar el año.
Desde la empresa aseguran que está en riesgo la producción y el abastecimiento. AOMA, el gremio del sector, reclama que los trabajadores de Minerar deben estar encuadrados bajo el convenio de la rama Cemento, en vez del de Piedra y Cal, que hoy los rige.
La modalidad de la huelga es la de plantas paradas, con guardias mínimas y con concentración en los portones de ingreso a las empresas. Los gremios evaluaban extender el paro ante "la intransigencia patronal en paritarias".