Inicio
Noticias
Municipios
Se trata de actas digitales presentadas por ciudadanos argentinos emitidas a partir de abril de 2019 para la tramitación de la ciudadanía de ese país. La novedad se produjo tras una reunión de los ministros de Interior argentino e italiano.
El número es +5491166777823. Otras opciones del nuevo sistema serán "Registrarme"; "Se borró el número de mi SUBE"; "Dar de baja"; "No recuerdo mi clave"; entre otras.
El Código fue incorporado a las boletas de pago de las tasas por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) y de Servicios Generales (TSG). Funcionará con Cuenta DNI, Modo, BNA+, Uala, Payway, Personal Pay, ANK, Yacare, Resimple, Moni, Propagos y de las App Bancarias.
El evtno comenzó el 30 de mayo y durará hasta el 1 de junio. Se registró un 26% de descuento promedio en el sitio web oficial del evento. Hay más de 14 mil MegaOfertas en más de 1.091 empresas de 12 distintas categorías.
Forma parte del Sistema Integral de Telemedicina que lanzó la comuna. Combina la atención de los profesionales de la salud con infraestructura tecnológica e instrumental médico. La cabina está equipada con instrumental para realizar estudios de piel, oído, pulso y corazón y preparada para funcionar de manera autónoma. Se instalarán en los clubes municipales de las distintas localidades.
Malena Galmarini se reunió con Matias Tombolini para profundizar las estrategias tecnológicas de ambas empresas. Los ejes que se trataron tuvieron que ver con los servicios de alojamiento y contingencia del Centro de Datos de ARSAT, el alcance de los servicios satelitales y las acciones que ayuden con el tendido de Fibra Óptica alrededor de la provincia de Buenos Aires.
En esta etapa serán beneficiados 11 mil niños. Se trata de una política pública impulsada y financiada por el Municipio, continuidad del programa iniciado en el gobierno de Cristina Kirchner.
El Presidente presentará este viernes el Plan Federal de Ciencia, que incluye los programas "Equipar Ciencia" y "Construir Ciencia", informaron fuentes oficiales.
Se trata de una inversión de 1.000 millones de pesos. Allí se produce la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, "Candid #1". Se trata de "una etapa nueva con una modernización en todo su proceso productivo con una nueva escala y capacidad de producción de vacunas frente a la fiebre hemorrágica, pero también para ser una plataforma para otras vacunas", destacaron.