Inicio
Noticias
Municipios
La comuna aplicó restricciones de movilidad durante 15 días desde este 30 de diciembre. Además se suspenden gimnasios y deportes y piletas, locales gastronómicos, reuniones religiosas y ferias de artesanos. Hay 137 casos positivos activos y 1.070 aislados por ser contaccto en una población de unos 8.800 habitantes. Hace una semana, antes de Navidad, los casos eran solo 7.
La Sputnik-V llegó a la comuna y la campaña de vacunación está en marcha. Son 450 dosis para esta primera etapa.
La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos expresó su emoción tras la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo. “Nosotras estamos a favor de la vida, no somos pro-aborto, queremos que las mujeres tengan más oportunidades”, enfatizó.
La campaña de vacunación empezó en la Provincia y el intendente radical de San Isidro, Gustavo Posse, ya se aplicó la dosis. “Tenemos la confianza de que se trata de una vacuna aprobada”, afirmó.
La vicegobernadora visitó un hospital platense y se refirió al primer día de vacunación en la Provincia al cual consideró “un éxito”. Aseguró que es el “primer paso” para lograr la inmunidad de rebaño.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, aseguró que apenas se publique la ley que permite el aborto en el Boletín Oficial “ya se puede practicar”.
El intendente reconoció la labor de educadores a través del programa municipal "Maestros con Garra"; que distingue la acción social y formativa de niños y niñas de nivel inicial y primaria. Fue mediante un acto en los jardines del museo de arte local con la presencia de autoridades comunales y provinciales.
El jefe comunal de La Costa, Cristian Cardozo, recibió la primera dosis de la Sputnik-V contra el coronavirus. Tiene 38 años pero pertenece a los grupos de riesgo por haber padecido artritis reumatoide infantil. Es el segundo mandatario distrital que se la aplica.
ABSA informa que desde el lunes 4 de enero se retomará la atención al público en las oficinas comerciales de General Madariaga (Saavedra N° 1393) y Mar de Ajó (Avda. Libertador N° 357). En el caso de General Madariaga, la atención será de lunes a viernes de 8 a 12 horas, mientras que en Mar de Ajó se atenderá de lunes a viernes 8 a 13 horas.
El distrito marplatense llegó a los 242 casos diarios y la “segunda ola” de coronavirus parece acercarse. La curva epidemiológica viene en ascenso sostenido desde hace dos semanas.
El jefe comunal de San Miguel, Jaime Méndez, descargó su “tristeza” tras la sanción de la ley del aborto. “Nuestro país se hunde pero hoy discutimos si miles de niños tendrán derecho a nacer”, cuestionó el dirigente de Juntos por el Cambio.
El mandatario nacional recordó su promesa de campaña y celebró la sanción de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo.
Tras 12 intensas horas de debate, la interrupción del embarazo voluntario se convirtió en ley. Fueron 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, una diferencia mayor a la que se esperaba en la previa.
Las últimas fiestas se vieron caracterizadas por campañas que pedían “Más luces, menos ruido”. El objetivo es concientizar a la población sobre cómo afectan los estruendos a niños con Trastorno del Espectro Autista y a los animales. Para ellos algunos Municipios optaron por la prohibición de la venta de pirotecnia. Desde el Sindicato afín se sumaron a la campaña y aseguraron que “la prohibición es un título” a la vez que pidieron por la regulación del sector.
En la sesión del martes 29 de diciembre del Concejo Deliberante, fue aprobado el proyecto de ordenanza por la Declaración de la Reserva Natural Urbana Río Reconquista, considerado el principal humedal del partido. Su objetivo es proteger la diversidad biológica, los paisajes, flora, fauna y ambientes de la región.
La comuna que conduce Alberto Descalzo invitó a los artistas plásticos y visuales locales que deseen exhibir sus obras.
En el acto, desarrollado en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia estuvieron el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el gboernador Axel Kicillof. Se anunció además la instalación de 200 alarmas vecinales por parte del Municipio y la construcción de 200 paradas (refugios de colectivos) seguras.
El mandatario bonaerense aseguró que se aplicó la dosis de mostrar su "absoluta confianza" en la Sputnik-V. Definió el comienzo del proceso de vacunación como "uno de los primeros momentos de alivio desde que inicio la pandemia" y afirmó que deben llegar a la "inmunidad colectiva" para terminar con el coronavirus.
El Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría fue escenario del comienzo de la "campaña de vacunación nacional más importante de nuestra historia”, tal como lo definió la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich. Tras la campaña de inmunización del personal de salud de PAMI, comenzará el operativo para las personas afiliadas.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y establece la aplicación de un ajuste trimestral con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y 50% de las variaciones salariales.